suelo hipotecas. Hipotecas.es





suelo hipotecas

Las hipotecas de Caja España se quedan sin cláusula suelo por orden del juzgado

Hipotecas.es – León.
Unas 100.000 hipotecas de la antigua Caja España, actualmente Caja España-Caja Duero se quedan sin la cláusula suelo por orden del Juzgado de lo Mercantil Número Uno de León.

El Juzgado, además, condena a la Caja a no incluir en el futuro la clásula suelo en sus hipotecas. Ya hay varios bancos en España que, por sentencia, no pueden aplicar el suelo a las hipotecas.

Así, una vez más, lo ha conseguido la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios. La sentencia no solo afecta a hipotecas constituidas sobre vivienda, sino sobre otros inmuebles como locales o naves industriales.

La Asociación ha solitado al juez la ejecución provisional de la sentencia, ya que como es habitual la entidad condenada recurrirá la sentencia de instancia, por lo que en unos días podremos saber si el Juzgado acepta la ejecución y Caja España tiene que comenzar a devolver las cantidades cobradas de más en las hipotecas de sus clientes con clásula suelo.


Relacionado:

Nueva plataforma en Asturias contra el suelo de las hipotecas

Recientemente se ha constituido, ahora en Asturias, una plataforma de afectados por las cláusulas suelo en las hipotecas.

Según el promotor de la Asociación, Roberto Serrano, tras entrevistarse con el coordinador regional de IU en Asturias, el partido incluirá en su programa electoral importantes reformas a la Ley Hipotecaria para evitar ciertos abusos en las hipotecas.

La Plataforma Asturiana de Afectados por Hipotecas con cláusula suelo considera totalmente abusiva esta cláusula que sufren muchos titulares de hipotecas en Asturias, unos 50.000 y se movilizarán contra las mismas.

Los afectados por la cláusula suelo en las hipotecas podrían estar pagando unos 200 euros más en las cuotas mensuales.


Relacionado:

Más de 20.000 hipotecados se unen a la demanda contra el suelo en las hipotecas

Según informa la asociación promotora de la demanda conjunta contra el suelo en las hipotecas, Adicae, más de 20.000 hipotecados se han adherido a la demanda en las que ya hay 53 entidades bancarias denunciadas.

La asociación estima que más de 2 millones de hipotecados en España desconocen que están pagando en sus hipotecas unos intereses mayores que los que les corresponden, por tener limitada la bajada de intereses con estas cláusulas de suelo.

A primera vista, el 40% de las hipotecas con suelo tienen limitada la bajada de intereses por encima del 3,50% y más del 40% entre el 3,50 y el 3%.

Habrán asambleas informativas en todas las provincias de España durante los próximos días, para informar especialmente sobre esta demanda colectiva contra el suelo en las hipotecas.


Relacionado: ,

El Juzgado de Sevilla ordena que deje de aplicarse el ‘suelo’ en las hipotecas de 3 entidades

El juez titular del Juzgado de lo Mercantil Número 2 de Sevilla ha ordenado la ejecución provisional de la sentencia que eliminaba las cláusulas suelo en las hipotecas del BBVA, de Cajamar y de Caixa Galicia.

El juzgado ordena que entretanto que se resuelva la apelación interpuesta por las 3 entidades condenadas, deje de aplicarse ya la cláusula suelo que limita la bajada de intereses en las hipotecas de muchos clientes perjudicados.

En concreto, según la ejecutoria, el BBVA, Cajamar y Caixa Galicia no podrán incluir la cláusula suelo en sus nuevas hipotecas y disponen de 2 meses para eliminarla de las hipotecas en vigor. Así pues, los titulares de hipotecas no tendrán que esperar a la firmeza de la sentencia recurrida para ver como las cuotas de sus hipotecas bajan, al bajarle los intereses.

En caso de que las entidades citadas incumplan la orden del juzgado se enfrentan a sanciones económicas severas además de poder incluir sus responsables en desobedencia judicial.

Texto de la sentencia del Juzgado de Sevilla que eliminó la cláusula suelo en las hipotecas.


Relacionado: ,

Edicto del Juzgado que permite personarse en el proceso a los titulares de hipotecas con suelo

Muchos son los titulares de hipotecas con la cláusula suelo que están solicitando información para adherirse a la demanda colectiva para anular la cláusula suelo de las hipotecas.

Actualmente, ya son más entidades bancarias las que figuran como demandadas que las inicialmente y ya hay más perjudicados personados.

Desde hipotecas.es hemos tenido acceso al edicto del Juzgado de lo Mercantil Número 11 de Madrid que llama a personarse a aquellos que tengan la cláusula suelo en sus hipotecas o créditos hipotecarios, lo reproducimos a continuación:

< < EDICTO D. MARIA LUISA P..., secretario del Juzgado... HACE SABER: Que en este Juzgado, se tramitan autos de Juico ordinario 471/2O1O, en el que en fecha 26 de enero de 2011 se ha admitido a trámite demanda presentada por ASOCIACION DE USUARIOS DE BANCOS, CAJAS DE AHORRO Y SEGUROS DE ESPAÃ?A, y por 545 perjudicados más, contra las entidades bancarias: ARQUIA-CAJA DE ARQUITECTOS, BANCO DE GALICIA, BANCO GUIPUZCOANO, BANCO PASTOR, BANCO POPULAR, BANCO VASCONIA, BBVA, BANCO GALLEGO, CAJA INMACULADA, CAIXA GALICIA, CAIXA DESTALVIS DE GIRONA, CAIXA MANRESA, CAIXA NOVA, CAIXA ONTINYENT, CAIXA PENEDES, CAIXA RURAL DE BALEARS, CATXA SABADELL, CAIXA TARRAGONA, CAJA CASTILLA LA MANCHA, CAJA CIRCULO CATOLICO DE OBREROS, CAJA DE AHORRO DE CATALUNYA, CAJA DE AHORRO DE EXTREMADURA, CAJA DE BADAJOZ, CAJA DUERO, CAJA ESPAÃ?A, CAJA GENERAL DE AHORROS DE CANARIAS, CAJA GRANADA, CAJA INSULAR DE AHORROS DE CANARIAS, CAJA RURAL ARAGONESA Y DE LOS PIRINEOS (MULTICAJA), CAJA RURAL DE ASTURIAS, CAJA RURAL DE CUENCA, CAJA RURAL DE GRANADA, CAJA RURAL DE NAVARRA, CAJA RURAL DEL SUR, CAJA SEGOVIA, CAJA SOL, CAJA SUR, CAJALON, CAJAMAR, CELERIS SERVICTOS FINANCIEROS, CREDIFIMO CS, IPAR KUTXA, LA CAJA DE CANARIAS, SABADELL ATLANTICO, UNICAJA, interesando se dicte sentencia por La que se acuerde: (sigue… )


Relacionado: ,

Demanda colectiva contra el suelo en las hipotecas

Hipotecas.es – Madrid
La Asociación Adicae ha presentado demanda colectiva contra 45 entidades bancarias por la ‘cláusula suelo’ que tienen impuesta en las hipotecas concedidas años atrás. Se trataría de la mayor demanda colectiva relacionada con hipotecas presentada hasta el momento en España.

La demanda que se trámita en el Juzgado de lo Mercantil Número 11 de Madrid está presentada por 400 clientes de distintas entidades financieras y el titular del Juzgado, además, ha concedido un plazo de 2 meses para que cualquier perjudicado (titulares de hipotecas con la cláusula suelo) pueda adherirse a la demanda hipotecaria.

Recordemos que la cláusula suelo fija un interés mínimo a pagar en las hipotecas, por mucho que bajen los intereses siempre se pagará en la hipoteca ese tipo de interés mínimo fijado. Se calcula que pueden haber en España cerca de 4 millones de hipotecas con este tipo de cláusula que ha resultado muy perjudicial para el consumidor.

A continuación publicamos la lista de entidades bancarias que han sido demandadas colectivamente ante el Juzgado de Madrid referenciado:

(sigue… )


Relacionado: ,

UCE denunciará las hipotecas con ‘suelo’ en Asturias

La organización de consumidores UCE Asturias ha anunciado que emprenderá acciones legales contra todas aquellas entidades que tienen préstamos hipotecarios con ‘suelo’ (tope de interés mínimo a cobrar en la hipoteca).

La UCE Asturias cifra en 10.000 las hipotecas afectadas en la Comunidad con esta cláusula abusiva, según su presidente Dacio Alonso.

La Asociación pide a los afectados de Asturias que acudan a la UCE para iniciar las correspondientes acciones legales de forma conjunta. La idea es que los bancos devuelvan el dinero cobrado de más en las hipotecas durante mucho tiempo aplicando esta cláusula abusiva de tope mínimo.


Relacionado: , ,

Las hipotecas y la cláusula ‘suelo’

4 noviembre 2010 Tipos de interes | (3) Comentarios

¿Por qué está perjudicando a muchos titulares de hipotecas la famosa cláusula suelo? Desde hipotecas.es vamos a tratar de responder a esta cuestión ya que creemos que realmente hay muchos ciudadanos en España con hipotecas en la que los intereses no han bajado lo esperado.

Pues bien, en los últimos años, muchos firmaron hipotecas referenciadas al euribor y con un diferencial que rondaría el +0,50. Si el euribor estaba al 3,30%, los intereses a pagar en la hipoteca serían del 3,80% (3,30% +0,50 de diferencial); ahora bien, muchos bancos incluyeron una cláusula suelo o interés mínimo que habría que pagar, a su vez, para compensar -en teoría- incluyeron una cláusula techo o interés máximo que aplicarían a la hipoteca.

El problema se origina en que mientras el interés mínimo que habría que pagar se fijaba en torno al 3,50% el interés máximo se fijaba alrededor del 13%; por lo que, difícilmente el titular de la hipoteca podría beneficarse del interés máximo (fuera de rango) y, sin embargo, perjudicarse con el interés mínimo era muy fácil.

Vamos a realizar unos cálculos, para ver en la práctica el perjuicio que ocasiona la cláusula suelo en las hipotecas:

Hipoteca media de 160.000 � a 30 años con un interés del euribor +0,50:

El interés a aplicar en marzo 2010 cuando el euribor estaba en el 1,215% sería del 1,715% (1,215 + 0,50) y la cuota mensual sería de 568,85 euros.

Y bien, si la hipoteca tuviera la cláusula suelo del 3,50% el interés a aplicar sería éste y la cuota mensual de la hipoteca de 718,47 euros.

La diferencia es obvia, casi 150 euros al mes de diferencia, por un pacto que la mayoría a firmado sin saber del perjuicio que le podría ocasionar a corto plazo. El perjuicio del ‘suelo’ cuestionado ya tanto por el Gobierno como por juzgados es manifiesto.


Relacionado:

Texto de la Sentencia contra la cláusula suelo en las hipotecas

Hace unos días publicábamos la noticia relativa a la declaración de abusiva de la cláusula ‘suelo’ en las hipotecas, por parte de un Juzgado de lo Mercantil.

Hoy nos ha llegado la Sentencia Nº 246/2010 relativa al Juicio Verbal 348/2010 del Juzgado de lo Mercantil Número Dos de Sevilla, y, a continuación, vamos a reproducir lo más destacado de la misma:

La demanda fue presentada por Ausbanc contra el BBVA, Cajamar y Caixa Galicia. Los demandados se apusieron a la demanda, argumentando, a la vez, falta de legitimidad por parte de Ausbanc, argumento que fue desestimado por el juzgador de instancia:
“Así, rechazadas las excepciones de forma, procesales o previas…”

“En el presente caso se ponen en evidencia suelos y techos… entre el 3,25% y el 15% en caso de Cajamar… se advierte de modo notorio un desfase entre los extremos…”

(sigue… )


Relacionado: , ,

Sentencia contra el ‘suelo’ en las hipotecas

El Juzgado de lo Mercantil Número 2 de Sevilla acaba de dictar sentencia declarando nulas las cláusulas conocidas como ‘suelo’ en las hipotecas, considerándolas abusivas.

Así, la sentencia condena al BBVA, CajaMar y Caixa Galicia, a eliminar la cláusula suelo de sus hipotecas y a no incluirla en las nuevas hipotecas que se contraten.

Si bien, la sentencia no es firme, y ya se conoce que se ha presentado recurso para ante la Audiencia Provincial por parte de algunas de las entidades condenadas. Por tanto, lamentablemente, aún seguirán aplicando estas cláusulas declaradas en primera instancia como abusivas.

Este ‘suelo’ en las hipotecas que la mayoría de entidades bancarias a estado aplicando, ha impedido a muchísimos titulares de hipotecas en España beneficiarse de la bajada de intereses que se ha ido produciendo desde hace ahora 2 años.

El juzgador de instancia, ha considerado incongruente el desfase entre el ‘suelo’ y el ‘techo’ fijados en el contrato de hipoteca que firma el cliente con el banco; y, es que, el ‘suelo’ ronda el 3% o incluso más y el ‘techo’ lo fijan hasta en el 12%, el 15% o incluso por encima, y en la práctica difícilmente los intereses subirán a esos niveles, y, sin embargo, si han bajado muchísimo más del 3% y muchas hipotecas no se han beneficiado de las bajadas.


Relacionado: , ,

El Banco de España dice que la clásula suelo no es abusiva

El Banco de España ha publicado su informe relativo a la cláusula ‘suelo’ que tienen numerosas hipotecas firmadas con los bancos en España.

El Banco de España exculpa a los bancos de la clásula ‘suelo’ en las hipotecas por no considerarla abusiva, en contra de muchas opiniones.

Por su parte, la asociación Adicae, una vez conocido el informe del Banco de España, se propone presentar demanda judicial contra numerosos bancos, podrían ser hasta 59, por esta cláusula de suelo en las hipotecas.

Según Adicae entre 1,5 y 3 millones de hipotecas podrían tener una cláusula suelo que perjudica grávemente a los hipotecados, dado que aunque en la mayoría de casos tienen en compensación la clásula techo que impiden que suban demasiado los intereses, en la práctica esta fuera de rango, en torno al 10%; mientras que la cláusula suelo suele estar en el 3% e incluso por encima del 6% excepcionalmente. Estos datos, en la actualidad, podría causar perjuicios a muchos titulares de hipotecas que podrían cifrarse en torno a los 6.000 euros al año.


Relacionado: , ,

El Juzgado reclama a Bankinter listado hipotecas con suelo y techo

El Juzgado de lo Mercantil nº 10 de Madrid que lleva una demanda conjunta presentada por la asociación bancaria Adicae ha requerido a Bankinter para que entregue el listado de clientes con los productos financieros adjuntos a sus hipotecas denominados ‘Contrato Clip Hipotecario’, ‘Contrato de intercambio tipos/cuotas’, o cualquier otro relacionado con cubrir el riesgo de subidas de tipo de interés vinculado a las hipotecas.

Bankinter ha presentado recurso contra esta resolución a fin de no entregar dicho listado, o, al menos, demorar su entrega, que es lo que de momento ha conseguido.

Presuntamente, Bankinter no informó correctamente a los clientes al concederles sus prestamos hipotecarios, del producto financiero vinculado que estaban contratando, y que ahora, con los intereses bajos actuales, les está saliendo bien caro.

La demanda conjunta presentada por Aldicae aglutina, por el momento, 160 afectados.


Relacionado: , ,

Ojo a las nuevas hipotecas con suelo

10 agosto 2009 Hipotecas Ing | (4) Comentarios

Muchos bancos están ofreciendo actualmente hipotecas a unos diferenciales de euribor realmente bajos, pero, ojo, muchas están poniendo la famosa cláusula de suelo que ya hicieron algunas entidades bancarias años atrás y que ahora mismo a muchos les está saliendo cara.

Es la cláusula que limita las bajadas de intereses por mucho que baje el euribor.

Por poner un ejemplo, podemos ver la hipoteca activa plus de ActivoBank, que es del grupo Banco Sabadell, y en su publicidad anuncian hipotecas al euribor +0,49% pero si leemos la letra pequeña dice que el interés variable resultante no será inferior al 2,5% ni superior al 12%. Establece una cláusula techo (fuera de luegar, la verdad) y una cláusula suelo del 2,5% que nos puede ser muy perjudicial cuando el euribor está muy bajo.

Y claro, si contratamos el euribor +0,49% y está el euribor al 1,3%, pensamos que nos van a cobrar el 1,79% y no es así, sino que nos cobrarían el suelo del 2,50%, la diferencia se nota.

En el caso de la hipoteca de ing direct, la hipoteca naranja, no vemos que se aplique ningún suelo, aunque el diferencial ahora mismo es del euribor +1,20% para nuevas hipotecas.


Relacionado: , ,

Evitando las hipotecas con suelo de intereses

Tenemos a los intereses de las hipotecas cada vez más bajos, en el año 2009 no dejan de bajar mes tras mes, pero algunos clientes titulares de hipotecas con suelo no pueden beneficiarse de estas bajadas de intereses y por tanto sus cuotas mensuales de hipoteca no bajan o no lo hacen como a la mayoría.

Estas hipotecas con suelo fijan un límite en los intereses que nos cobrarán por la hipoteca, de forma que por mucho que varíen los intereses, las cuotas no cambiarán fuera de los márgenes establecidos.

Pues bien, para evitar no poderse beneficiarse de estas bajadas en las hipotecas a muchos no les queda otra que subrogar su hipoteca a otro banco, y, por supuesto, no firmarán una hipoteca con suelo de intereses. Muchos bancos cuando ven que el cliente se va a otra entidad, optan, para evitarlo, con eliminar esa cláusula que no permite bajar más los intereses.


Relacionado: , ,